Catedral Metropolitana CDMX. Su documentación

Catedral de México

Para el año de 1989, a partir de un evento de alarma acaecido el 11 de abril, la Catedral Metropolitana de la CDMX presentó grandes afectaciones a partir de un aguacero. Aquella tarde, la lluvia había ocasionado que el agua se filtrara a través de las bóvedas de las cinco naves que forman toda la estructura, ocasionando no sólo daños al inmueble sino a diversas obras al interior. 

Estos hechos, fueron los que dieron pauta para que se iniciara un proyecto de corrección geométrica dirigido por el Arq. Sergio Saldívar, quien el día 18 de enero del 2022 falleció. Esta entrada de blog no intenta otra cosa mas que hacer un sencillo homenaje al trabajo realizado por el arquitecto en la Catedral y muchos otros inmuebles, pero en este caso, aprovechando algunos productos que la tecnología ha permitido.

En CAMMARQ consideramos que no podemos hacernos ajenos a los acontecimientos que sufre uno de los inmuebles más importantes de México, con más de 400 años de historia y que es evidente el esfuerzo que el arquitecto Saldívar realizó, así como lo comenta Clemente Serna Alvear en la presentación del libro que lleva por título «Catedral Metropolitana: corrección geométrica, informa técnico»:

"La generación actual no puede sustraerse a estas tareas. Es más, como consecuencia de la propia depredación del hombre hacia la naturaleza del valle, los efectos se han acentuado y la ciencia y el conocimiento contemporáneo permiten conocer hoy la gravedad del problema y la dimensión de los esfuerzos que deben empeñarse para que las futuras generaciones hereden tan preciada joya"

Herencia, esta palabra tan importante en donde la tecnología toma un peso muy importante. Es con procesos de fotogrametría digital aérea, terrestre y escaneo laser, que la empresa CyArk ha realizado en el año 2018 una gran documentación digital de nuestra Catedral Metropolitana. 

Modelos para documentación digital

El primer modelo 3D que ves abajo, se trata de una réplica digital con fines de documentación del retablo principal del inmueble, como podrás notar, es un trabajo admirable ya que uno de los grandes problemas que tiene la fotogrametría y este tipo de trabajos en general, es la cantidad de información que pueden capturar y que a su vez, puede ser contraproducente para los resultados buscados.  

El resultado con el que puedes interactuar, es muy importante para contar con un registro actualizado de nuestra Catedral Metropolitana; desde CAMMARQ aplaudimos este tipo de iniciativas por parte de las autoridades para que el patrimonio inmueble esté cada vez, más protegido. 

Y finalmente, el modelo más interesante para que puedas interactuar con él. Se trata de la Catedral Metropolitana en todo su esplendor, una réplica digital exterior únicamente del inmueble, pero que si te interesa y manipulas el modelo, la calidad de la documentación es muy buena. 

Si quieres conocer más del trabajo que CyArk hace y que hizo en su momento para la documentación de la Catedral Metropolitana de la CDMX, puedes entrar al siguiente link en donde encontrarás toda la información: