Backup Ukraine

El poder de la tecnología para ayudar en la emergencia, esto es una forma rápida de resumir lo que el proyecto «Backup Ukraine» pretende lograr. ¿Te imaginas las oportunidades que se presentan a futuro para la conservación del patrimonio cultural de un país gracias al apoyo de la tecnología? 

Te explicamos: como si de un respaldo o copia de seguridad que haces de los archivos de tu computadora se tratara, este proyecto busca lograr un escaneo masivo, virtualización o digitalización de su patrimonio cultural por medio, principalmente, de una aplicación para móviles. 

Patrimonio en riesgo
Patrimonio en riesgo / PAU VENTEO (EUROPA PRESS)
PATRIMONIO UNESCO
UNESCO

Sumando fuerzas

Muchas son las voces que se han sumado para frenar la situación por la que pasa el patrimonio de Ucrania desde que comenzó la invasión. Todos hemos podido ver fotografías que muestran la manera en que protegen sus monumentos, estatuas, esculturas y más, ante su inevitable destrucción.

Debido a esta preocupación, la iniciativa de poder documentar, registrar y generar una base de datos 3D digital ha sido impulsada por la Comisión Nacional Danesa de la UNESCO y la organización Blue Shield Dinamarca en colaboración con la iniciativa de Rescate de Emergencia del Patrimonio de Ucrania y el Museo Nacional de Historia de Ucrania.

Para eso, Backup Ukraine pretende adelantarse ante una posible destrucción total de todo aquello que representa la historia, autenticidad y cultura del país, su patrimonio tangible.

Blue Shield
Backup Ukraine
Backup Ukraine / REUTERS/LIASHONOK NINA

¿Cómo lograrlo?

Esto es lo que desde CAMMARQ nos ha impresionado y llamado enormemente la atención. Será en gran parte con apoyo de la aplicación para móviles llamada Polycam, que se busque comenzar a obtener resultados inmediatos con apoyo de voluntarios autorizados.  Se trata de una app de modelado 3D por medio tecnología LIDAR (para últimos modelos IPhone) y fotografías desde la cámara (para cualquier dispositivo).

¿Pero qué es esta tecnología? El LIDAR se basa en la detección de obstáculos (elementos físicos) por medio de sensores que detectan la distancia que hay desde el celular hasta el elemento en que «rebota» la onda del sensor, capturando así dimensiones y características físicas de los elementos como volumetría y color.

Por otro lado, la fotografía, trabaja muy similar a un proceso de fotogrametría (aquí algunas conferencias que hemos dado sobre esta metodología), en donde por medio de muchas imágenes desde diferentes ángulos y con un cierto traslape entre ellas, podemos obtener también características físicas de los objetos.

La aplicación se puede descargar de forma totalmente gratuita (en Ucrania con todas las funcionalidades PRO) y aprovechar gran parte de los avances tecnológicos que ofrece, aquí puedes encontrar más información. 

Tecnologías disponibles

Las oportunidades que brinda esta aplicación son grandiosas ante la emergencia y riesgo constante en el que se encuentra la población y su patrimonio. Es increíble y positivo, que aún ante esta situación, se les solicita a las y los interesados que realicen un registro para contar con un permiso que los respalde como voluntarios en la captura de la información. 

Ahora bien, las posibilidades de combinar tecnologías parecen ilimitadas, ¿te imaginas combinar esto y el uso de drones, escaneos láser, fotogrametría y más?  El objetivo queda claro, garantizar la reconstrucción en un futuro con fuentes de información confiables o al menos, contar con una base de datos. 

Abajo, ejemplos de los resultados que esta aplicación puede generar, los primeros avances de «Backup Ukraine», puedes interactuar con tu puntero, acercarte, alejarte y rotar los diferentes modelos, mismos que puedes encontrar aquí: https://poly.cam/explore

La importancia de Backup Ukraine

Si todavía no queda claro la importancia de este programa, te compartimos algunos puntos que desde la página de Polycam se pueden leer, como por ejemplo, el hecho de que fueron varias instituciones y empresas las que entendieron el valor intangible que resguarda el patrimonio cultural, por ello, ponen a disposición los avances más recientes de la tecnología.

Es importante hacer mención de que dejan en claro quién puede ayudar, de qué forma hacerlo y sobre todo, a quién va dirigido toda la data que se genere. Por supuesto, la precaución no la dejan de lado insistiendo en no entrar en zonas activas de guerra. 

Las réplicas digitales son subidas a la plataforma de Polycam «Backup Ukraine» bajo licencia Creative Commons 4.0, es decir, sin fines de lucro y disponible para su descarga y uso. Finalmente, después de que termine la guerra, la base de datos permanecerá por 5 años más y después de eliminará, este último punto no entendemos muy bien la razón, pues creemos que la memoria es parte fundamental para no cometer los mismos errores dos veces. 

¿Lo notas? El registro, la documentación y generación de réplicas virtuales del patrimonio son muy importantes para la conservación, es cierto, para trabajos más técnicos estas herramientas aún son limitadas en sus resultados, pero hace unos años, obtener estos productos era prácticamente impensable

 Roma Sur, CDMX, México

Tlaxcala, México

CONTACTO

+52 55-6817-7346

contacto@cammarq.com

© 2023 CAMMARQ | Revolve