Si todavía no queda claro la importancia de este programa, te compartimos algunos puntos que desde la página de Polycam se pueden leer, como por ejemplo, el hecho de que fueron varias instituciones y empresas las que entendieron el valor intangible que resguarda el patrimonio cultural, por ello, ponen a disposición los avances más recientes de la tecnología.
Es importante hacer mención de que dejan en claro quién puede ayudar, de qué forma hacerlo y sobre todo, a quién va dirigido toda la data que se genere. Por supuesto, la precaución no la dejan de lado insistiendo en no entrar en zonas activas de guerra.
Las réplicas digitales son subidas a la plataforma de Polycam «Backup Ukraine» bajo licencia Creative Commons 4.0, es decir, sin fines de lucro y disponible para su descarga y uso. Finalmente, después de que termine la guerra, la base de datos permanecerá por 5 años más y después de eliminará, este último punto no entendemos muy bien la razón, pues creemos que la memoria es parte fundamental para no cometer los mismos errores dos veces.