Antiguo Trapiche

Localizado en el Municipio de Tamasopo, en el estado de San Luis Potosí dentro de la Huasteca Potosina, este antiguo trapiche, está siendo restaurado para seguir cumpliendo con seguridad su función como atractivo turístico en el balneario de las cascadas de Tamasopo, y a su vez, como patrimonio industrial,  

El trabajo de intervención lo está llevando a cabo Aura México, un equipo multidisciplinario lidereado por la Maestra en Restauración Libia Patiño, misma que nos ha solicitado la generación de planos arquitectónicos del estado actual de conservación en apoyo a sus tareas.

El reto ha sido mayúsculo, hasta inicios del 2023 este proyecto es el más complicado que hemos llevado a cabo como registro digital, ¿por qué? te contamos a detalle más adelante.trapiche

¿Qué es un trapiche?

Cada uno de nuestros proyectos los desarrollamos teniendo en cuenta dos objetivos base: el registro digital técnico actualizado y la difusión de los valores patrimoniales del elemento a la sociedad. Por esta razón, creemos que puede sucederte lo mismo que a nosotros cuando tuvimos el primer contacto con nuestra cliente. ¿Un trapiche?

Resulta, que este elemento es parte de todo un ingenio que cumple con características y funciones industriales. Puede ser de diferentes escalas, para diferentes usos y estar soportado de diferentes maneras. Se puede encontrar en diferentes contextos, ya sea en sitios con actividad agrícola o como en este caso, donde el agua está presente. 

Lo que hace muy interesante a este caso, es que el trapiche aprovecha las bajadas naturales de agua para generar su funcionamiento a través de la construcción de un acueducto que la dirige hacia el punto en donde entraba en contacto con la rueda o molino que en la actualidad, ya no se conserva. Esta rueda era la que en permitía que todo el mecanismo entrara en funcionamiento. Puedes ver en las fotografías o la réplica digital, el testigo del funcionamiento que dejó marcado en el muro. 

El trapiche a lo largo de la historia ha funcionado a manera de un molino, pero para este caso en particular, no conocemos el dato exacto de cuál era el proceso para el que era empleado. 

Acueducto-Tamasopo
Al centro de puede ver el espacio abierto por donde el agua hacia su recorrido final para caer en la rueda del trapiche.
Levantamiento fotogramétrico
En las laterales fotografías del espacio interior del templo. Al centro el modelado tridimensional realizado por CAMMARQ.
Rueda de molino
Marcas de la rueda de molino que alguna vez estuvo al interior del trapiche.

Levantamiento fotogramétrico digital aéreo con todas las complicaciones.

Como ya sabes, en CAMMARQ llevamos a cabo cursos, talleres y capacitaciones sobre el registro de bienes patrimoniales con apoyo de nuevas tecnologías, en donde siempre, hacemos las recomendaciones que deben seguirse para no causar accidentes, obtener buenos resultados y facilitar las tareas de registro. Bien, este proyecto, contaba con todos aquellos factores externos y ambientales que como equipo, no podemos controlar para llevar a cabo fotogrametría digital aérea: 

  • No volar el dron en sitios donde hay gran cantidad de personas. 
  • No aterrizar el dron en donde hay personas, más complicado donde hay menores de edad. 
  • No volar el dron cerca de sitios con demasiada vegetación, agua y ventilaciones cruzadas.
  • Si algo es difícil de lograrse con fotogrametría, es la vegetación …
  • Si hay aves cerca, no volar por seguridad de ellas. 

A continuación te compartimos fotografías del contexto del inmueble, donde podrás apreciar lo complejo que ha sido llevar a cabo el registro para fotogrametría. 

Arco-del-beso-en-Tamasopo
Contexto desde el otro lado del antiguo Trapiche.
Cascadas-en-Tamasopo
Agua, vegetación, turistas y aves para el reto de volar drones.
Cascadas-de-Tamasopo
Contexto inmediato del antiguo trapiche, ubicado de lado izquierdo en la fotografía.

¿Por qué era necesario el registro de este antiguo trapiche?

La necesidad que existe de llevar a cabo un proceso de intervención como lo es la restauración, liberación y consolidación estructural, obliga a contar con un registro lo más exacto posible que permita cuantificar, conocer y analizar el inmueble por completo antes de comenzar a intervenir en sitio. 

¿Te imaginas haber realizado un levantamiento tradicional de este caso? ¿Flexómetro, fotografía de apoyo, niveles, plomadas, estación total, planos 2d? Pareciera ser casi imposible. Para que tengas una mejor idea, nuestro trabajo ha ahorrado conceptos económicos como andamiaje, seguros contra accidentes, contratación de personal capacitado e incluso, para el balneario hubiera significado al menos dos semanas de no permitir el paso a esta zona. 

La réplica digital es la base.

No se trata únicamente de los beneficios económicos que nuestro trabajo puede garantizar, sino además, de los resultados técnicos para el análisis y proyecto. Una vez que hemos obtenido la réplica digital, el proceso de medición y generación de planos del estado actual es mucho más rápido debido a que toda la información la podemos obtener del modelo 3D del antiguo trapiche. 

Recordemos que uno de los productos básicos de la fotogrametría digital es la nube de puntos, misma que nosotros importamos a softwares como Revit en donde llevamos a cabo el modelado 3D y generación de planos a detalle. Perspectivas, cortes, fachadas, planos y más con un porcentaje de error muy bajo. 

Planos-con-fotogrametría
Alzado a partir de nube de puntos obtenida por fotogrametría.
Revit-para-patrimonio
Modelado en Revit sobre nube de puntos.

Es importante mencionar que no sólo llevamos a cabo el registro del exterior, sino como bien se puede ver en la plataforma de «Sketchfab» también del interior y además, fue necesario realizar al menos 10 registros con fotogrametría a menor escala de diversos detalles que sabíamos, con el dron no sería fácil conseguir. 

Todas estas réplicas del antiguo trapiche fueron importadas a Revit para complementar de mejor manera la información, de ahí que el resultado final muestre cortes a detalles con especificación de grosores, alturas y deterioros mayores del inmueble como lo son, la pérdida de verticalidad de sus muros. 

Revit-y-patrimonio
Corte transversal y perspectiva de acueducto y trapiche.

Como siempre lo decimos, nuestra especialidad consiste en apoyar a las y los especialistas de la conservación de bienes patrimoniales en sus tareas. ¿Cómo lo hacemos? A partir del registro de calidad y a detalle que garantizará que el trabajo más adelante, sea mucho mejor desde la cuantificación más exacta, hasta el registro y comparación de las intervenciones realizadas. 

Así que esperamos poder registrar el trabajo de intervención terminado y seguir apoyando en esta labor que el país, tanto necesita. 

Actividades realizadas: 

Documentación fotográfica digital

Levantamiento fotogramétrico digital aéreo y terrestre tanto interior como exterior

Levantamiento con tecnología LIDAR.

Modelado 3D en Revit, fotogrametría en Metashape. 

Planimetría del estado arquitectónico actual.

Fecha: 

Julio 2022

 Roma Sur, CDMX, México

Tlaxcala, México

CONTACTO

+52 55-6817-7346

contacto@cammarq.com

© 2023 CAMMARQ | Revolve