Templo de Santiago Apóstol en Nurío, Michoacán, restos virtuales

En la tarde-noche del pasado 7 de marzo del 2021, el fuego y el patrimonio cultural comenzaban ya otra historia en conjunto para contar. La considerada Catedral del Arte Novohispano purépecha, nuestra «capilla Sixtina purépecha» , el Templo en Nurío del municipio de Paracho en Michoacán se incendió.

Las causas se desconocen, los bienes culturales perdidos son incalculables, el valor tangible con el que contaba es historia. Lo intangible es ahora la única pieza de la que se sostienen quienes van a visitar los restos del templo construido durante la colonia dedicado a Santiago Apóstol. 

Esta página no busca mostrar la riqueza que se sabe, ha sido totalmente consumida con el fuego. Su valor era incuestionable, pero ¿las autoridades contaban con una buena documentación del templo para dar respuesta a la emergencia? No nos referimos a medidas generales, época de construcción, materiales y un plano sencillo, no a una ficha de catálogo solamente. Nos referimos a lo que la tecnología ya nos permite, el denominado gemelo digital, modelos virtuales que representan la realidad con un alto porcentaje de exactitud, del cual podemos obtener todo tipo de información. 

En Cammarq hemos comenzado a documentar el patrimonio de esta nueva manera, con ejemplos de haciendas mexicanas, aquí podrás encontrar nuestro trabajo al respecto y comprender qué es un gemelo digital y la importancia, ventajas y beneficios que tienen hacia el patrimonio arquitectónico. 

Las ventajas que las nuevas tecnologías pueden dar hacia el patrimonio de nuestro país son incuestionables (aquí puedes encontrar más información), tanto, que nos hemos dado a la tarea de realizar y compartirte los siguientes ejemplos, ¿de qué se trata?

A partir de fotografías y videos que encontramos en internet sobre el estado actual después del incendio en el que se encuentra el templo de Santiago Apóstol, hemos procesado 4 modelos diferentes fotogramétricos. Gemelos digitales de los restos del Templo en Nurío. 

Click para visualizar el modelo 3D

Evidentemente no es el mejor resultado, su calidad deja mucho que desear debido a que todas las fotografías son de diferentes fuentes, resoluciones, cámaras, etc. ¿Pero la historia no sería otra al poder conocer y documentar nuestra patrimonio de esta manera?, tenemos que cambiar la mentalidad de actuar después de la catástrofe. 

Click para visualizar el modelo 3D

Los modelos que estás viendo no han sido post-procesados, es decir, así como se generaron se están compartiendo para que interactúes con ellos. Bajos las condiciones que las diferentes fuentes presentas y sus limitaciones, los resultados se comparten.

Click para visualizar el modelo 3D

En Cammarq estamos abiertos siempre a colaborar en pro de la conservación, documentación, difusión e intervención del patrimonio. Somos especialistas en su virtualización por lo que ante el desastre de la «capilla Sixtina purépecha» también ofrecemos nuestros servicios para generar consciencia y apoyar a las autoridades del patrimonio en México en sus actividades.  ¿Una reconstrucción virtual?

Click para visualizar el modelo 3D

Actividades realizadas: 

Fotografías y videos no son de nuestra propiedad

Modelado y obtención fotogramétrica

Fecha: 

Marzo 2021

 Roma Sur, CDMX, México

Tlaxcala, México

CONTACTO

+52 55-6817-7346

contacto@cammarq.com

© 2023 CAMMARQ | Revolve