Maqueta para el patrimonio accesible.

De una idea quizá loca pero motivante para realizar una villa navideña de los cascos hacendarios que conforman a la Ruta de la Aristocracia Pulquera de nuestro querido México, surgió la maqueta de hacienda Zotoluca.

Teniendo en cuenta que ya contábamos con el registro digital por fotogrametría aérea de esta hacienda antes de hacer la maqueta, una de las grandes ventajas de estos procesos es que contamos a futuro con una réplica digital del patrimonio inmueble de la que podemos hacer realidad aumentada, realidad virtual, impresión 3D, entre otros..

Modelado HBIM.

Con la réplica digital obtenida por fotogrametría, nos dimos a la tarea de modelar tridimensionalmente en Revit todo el casco hacendario, esto con apoyo del arquitecto Edgardo Jiménez, con quien trabajamos en colaboración este proyecto. 

Es importante detallar que la maqueta solamente representa el exterior del inmueble, por lo que todos los interiores no fueron necesarios de modelar, pero sí todos aquellos elementos ornamentales como arcos, pináculos, barandales, fuente, escudos de la hacienda, y la arquitectura mayor que conforma a la hacienda.

Por supuesto y esto a manera de anécdota, la cruz de la torre campanario de la capilla fue la pieza más pequeña a modelar, y aunque en general el detalle conseguido fue increíble, se trata únicamente de modelado volumétrico

¿Pero por qué modelar algo que con la fotogrametría ya teníamos en digital? Resulta que la réplica digital no funciona de manera óptima para imprimir en 3D. 

Revit y patrimonio
Modelado HBIM.
Revit y HBIM
Modelado realizado en Revit.

Impresión 3D.

La impresión 3D es una tecnología cada vez más sencilla de dominar y accesible a la sociedad, sin embargo, en este proyecto nosotros teníamos en mente imprimir con un material llamado PLA … ¿por qué no? Queríamos conseguir un detalle excepcional en la maqueta, pues el patrimonio si algo tiene de maravilloso, es la cantidad de ornamento y nosotros, queríamos dejar visible este valor en la maqueta.

Teniendo esto en cuenta, lo de sencillo pasó a ser más complicado, puesto que la maqueta se realizó en resina, un material que involucra más pasos para lograr buenos resultados, tales como limpieza, curado, secado, lijado, pintado base, pintado a detalle y limpieza.

Les podemos asegurar, todo valió la pena, pues el detalle conseguido a una escala tan pequeña fue excepcional. 

Impresión 3D y patrimonio.
Medidas de detalle en maqueta.
Patrimonio accesible.
Modelo completos en impresión 3D.
3d printing heritage
Patrimonio accesible en maqueta.
Impresión 3D para patrimonio.
Impresión 3D con resina.

Otras consideraciones.

No todo fue directamente impresión 3D, por ejemplo,  para las cubiertas trabajamos con MDF de diferentes espesores. Para los pisos se trabajó con materiales reales similares con los que cuenta la hacienda, por lo que tuvimos que agregar polvo de mármol, piedra bola miniatura, y otros tipos de piedra.

Por sino fuera poco, ya contábamos con la escala ideal 1:100, con las formas, con materiales y acabados que asemejan a la realidad, pero no podía faltar la iluminación.

En el bastidor general de la maqueta, se agregó todo el cableado para poder iluminar las fachadas, un aproximado de 60 focos tipo led son los que dan vida en la noche a esta réplica de la hacienda Zotoluca, que además pueden ser regulables en su intensidad y como decía un gran arquitecto, “Dios está en los detalles” no queríamos desperdiciar ningún centímetro, por lo que la perilla que regula la intensidad cuenta con el logo del proyecto general. 

Maqueta arquitectónica
Unión de piezas.
Maqueta de arquitectura patrimonial.
Trabajo para recibir acabados.
Post proceso impresión 3D.
Post proceso impresión 3D.
Maquetas y patrimonio.
Preparación de cableado para iluminación.
Maqueta arquitectura
Acabados de maqueta.

Difusión.

Este tipo de proyectos representan las ventajas que tiene la tecnología para el patrimonio, en este caso, arquitectónico. Un trabajo que pudo durar mucho tiempo se realizó en tan solo 2 meses de trabajo, pero más allá de eso, nuestro objetivo sigue siendo el mismo: difundir el patrimonio, ya sabes, lo que no se conoce no se valora, y lo que no se valora no se conserva.

Hoy pueden conocer este inmueble y su arquitectura a través de la maqueta, la cual se está exponiendo en la tienda boutique de Hacienda Zotoluca dentro de las instalaciones del hotel Four Seasons de la Ciudad de México.

Si damos a conocer más este tipo de proyectos de reutilización y conservación patrimonial, la sociedad y autoridades tendrán más interés en apoyar, esperamos que éste, sea el inicio de un gran proyecto para la conservación y difusión del patrimonio mexicano.

Agradecemos a Julio Uribe, dueño de la hacienda Zotoluca, quien siempre nos ha apoyado para realizar este tipo de proyectos. A Edgardo Jiménez, arquitecto con quien hacemos un equipo excepcional y trabajamos en colaboración. A Ricardo Sánchez, ingeniero encargado de lograr las locuras que se nos ocurren. Y a Diego Felipe, pasante de arquitectura quien realizó parte de su servicio social con esta maqueta. 

Haciendas de México
Hacienda Zotoluca en Maqueta.
Hacienda de Zotoluca.
Primera impresión del dueño.
Maqueta de patrimonio
Hacienda Zotoluca en Maqueta.
Maqueta final.
Maqueta final.

Actividades realizadas: 

Documentación fotográfica. 

Fotogrametría aérea con dron.

Modelado HBIM. 

Impresión 3D. 

Pos proceso de maqueta. 

Fecha: 

Marzo 2023. 

 Roma Sur, CDMX, México

Tlaxcala, México

CONTACTO

+52 55-6817-7346

contacto@cammarq.com

 

© 2023 CAMMARQ | Revolve