Conocerás una de las maneras más innovadoras y cada vez más empleadas para registrar el patrimonio arquitectónico, la fotogrametría digital. Las ventajas y desventajas que ofrece esta técnica para el registro, documentación y levantamientos arquitectónico de inmuebles patrimoniales.
Obtendrás de este curso los conocimientos básicos para obtener correctamente un modelo fotogramétrico y conocerás las grandes ventajas y oportunidades para emplear este producto hacia otros objetivos como aplicaciones de realidad aumentada, impresión 3d o redes sociales.
Todo esto nada más y nada menos que en la primer casa proyectada por el Arq. Luis Barragán – Casa Ortega en la CDMX.
Introducción
I. Presentación
II. Casos de éxito a nivel mundial y nacional en patrimonio arquitectónico
III. Historia de la fotogrametría analógica
IV. Historia de la fotogrametría digital
Iniciando en la fotogrametría
I. Bases de la fotogrametría digital
II. Posibilidades, ventajas e inconvenientes de esta técnica
III. Diferentes opciones de materiales y equipos necesarios
IV. Consideraciones al momento de tomar fotografías
V. Características del patrimonio arquitectónico a considerar
VI. Objetivos para realizar fotogrametría
Proceso fotogramétrico
I. Preparación previa para la captura de información
II. Metodología para capturar fotografías – buenas prácticas
III. Configuraciones de cámaras profesionales & de móvil
IV. Captura de fotografías en sitio
Post proceso de la fotogrametría
I. Introducción a software libre
II. Introducción a software de paga
III. Generación de modelos
Edgar Martínez de CAMMARQ, arquitecto por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco de la Ciudad de México (2014). Maestro en Reutilización del Patrimonio Edificado por la misma institución, con estudios en España (2019). Especialista en Virtualización del Patrimonio por la Universidad de Alicante, España (2020).
No es necesario contar con conocimientos previos de fotografía, diseño 3D o patrimonio arquitectónico.
No es necesario contar con una cámara profesional; con cualquier dispositivo puede seguirse el curso.
Requisitos técnicos:
Mínimos: CPU 32-bit dual core 2Ghz; 8GB de RAM; Ratón.
Recomendados: CPU 64 bit quad core; 16GB a 32GB de RAM; tarjeta gráfica Nvidia Geforce GTX, Ratón.
Por inbox en Facebook de Yo Restauro Patrimonio. Puedes apartar tu lugar y terminar de pagar al inicio del curso.